lunes, 9 de junio de 2014

El uroanalisis o ya sea llamado urigoanalisis

Aunque a veces no parezca, el análisis de la orina es probablemente uno de las mejores exámenes no invasivos de las que se dispone actualmente. Este análisis puede dar información acerca de problemas renales, trastornos del sistema urinario e incluso sobre el funcionamiento general del organismo. 

Médicos de la Antiguedad como Hipócrates ya sabían hace 2500 años como diagnosticar la diabetes a partir de la orina.



El uroanálisis es en realidad un conjunto de pruebas que dan una idea general acerca de la orina desde el punto de vista físico, químico y microscópico y de este modo permite obtener una idea general del estado de salud del organismo. Tanto así que algunos médicos han llamado al uroanálisis una biopsia líquida y siempre es uno de las pruebas más solicitadas al laboratorio clínico.

LA ORINA:
La orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico (sui géneris), secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri. En español, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina son uri- y uro-.
Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.

Composición de la orina
En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 95% de agua, un 2% de sales minerales y 3% de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógenocloruroscetosteroidesfósforoamoniocreatinina y ácido úrico.
Composición de la orina en mg/100 ml de fluido:
urea: 2.0
El análisis de orina y el urocultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades.

METODOS DE RECOLECCION DE LA ORINA:
·         Volumen urinario en 24 horas
El examen del volumen urinario en 24 horas mide la cantidad de orina producida en un día. A menudo se analiza la cantidad de creatinina, proteínas y otros químicos secretados en la orina durante este período.
Forma en que se realiza el examen
Para este examen, usted debe orinar en una bolsa o recipiente especial cada vez que use el baño durante un período de 24 horas.
El primer día, orine en el inodoro dentro del recipiente o la bolsa cuando se levante en la mañana. Tape herméticamente el recipiente. Manténgalo en el refrigerador o en un lugar frío durante el período de recolección.
Orine dentro del recipiente especial cada vez que use el baño durante las siguientes 24 horas.
El segundo día, orine de nuevo en el recipiente cuando se levante en la mañana.
Marque el recipiente con el nombre, la fecha, la hora de terminación y retórnelo de acuerdo con las instrucciones.
Para un bebé:
Lave completamente el área alrededor de la uretra (el orificio por donde sale la orina). Abra una bolsa colectora de orina (bolsa plástica con una cinta adhesiva en un extremo): 
En los niños, coloque todo el pene dentro de la bolsa y fije el adhesivo a la piel. 
En las niñas, coloque la bolsa sobre los dos pliegues de piel a cada lado de la vagina (labios). Póngale al bebé un pañal (sobre la bolsa). 
Revise al bebé frecuentemente y cambie la bolsa después de que éste haya orinado. Vierta la orina de la bolsa en un recipiente suministrado por el médico.
Un bebé activo puede desplazar la bolsa, de manera que se puede necesitar más de un intento para recoger la muestra.
Al terminar, marque el recipiente y devuélvalo de acuerdo con las instrucciones.
Una muestra limpia es un método de recolectar una muestra de orina para su análisis. Este método se usa para evitar que los gérmenes del pene o la vagina ingresen a una muestra de orina.
·         Forma en que se realiza el examen
De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga durante 2 a 3 horas.
Usted usará un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy probablemente tendrá un recipiente con una tapa y toallitas desinfectantes. 
Lávese las manos con jabón y agua caliente.
NIÑAS Y MUJERES
Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los "labios" de la vagina. A usted le pueden entregar un equipo especial para la muestra limpia que contiene toallitas estériles.
Siéntese en el inodoro con las piernas separadas. Use dos dedos para separar y abrir los labios.
Use la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpie de adelante hacia atrás.
Use una segunda toallita para limpiar por encima de la abertura por donde sale la orina (uretra), justo sobre la abertura de la vagina.
Para recolectar la muestra de orina:
Manteniendo los labios separados y abiertos, orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
Sostenga el recipiente de la orina a unas cuantas pulgadas de la uretra y orine hasta que el recipiente esté medio lleno.
Usted puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
NIÑOS Y HOMBRES
Limpie la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado, necesitará retraer primero el prepucio.
Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que esté medio lleno.
Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
BEBÉS                                    
Se le dará una bolsa especial para recolectar la orina. Será una bolsa plástica con una tira adhesiva en un extremo, hecha para encajar sobre el área genital de su bebé.
Si la recolección de orina se está tomando de un bebé, puede necesitar bolsas recolectoras adicionales.
Lave bien el área con agua y jabón y séquela. Abra y ponga la bolsa sobre su bebé.
Para los niños, se puede colocar todo el pene dentro de la bolsa.
Para las niñas, ponga la bolsa sobre los labios.
Puede poner un pañal sobre la bolsa.
Revise con frecuencia al bebé y retire la bolsa después de que la orina se acumule. Los bebés activos pueden desplazar la bolsa, de manera que posiblemente se necesite hacer más de un intento. Vierta la orina en el recipiente que le entregaron y devuélvasela al médico de acuerdo con las instrucciones.
DESPUES
La muestra se envía a un laboratorio, donde se examina en busca de lo siguiente:
Color y apariencia física:
¿Qué apariencia tiene la orina a simple vista?
¿Es clara o turbia?
¿Pálida, amarilla oscura o de otro color?
El examen de la gravedad específica de la orina revela qué tan concentrada o diluida está dicha orina.
·         Apariencia microscópica:
La muestra de orina se examina bajo un microscopio para buscar células, cristales urinarios, moco y otras sustancias, al igual que para identificar cualquier tipo de bacterias u otros microorganismos que pudieran estar presentes.
·         Apariencia química (química urinaria):
Con una tira especial (tira reactiva) se evalúan diversas sustancias en la orina. La tira reactiva contiene pequeñas almohadillas de químicos que cambian de color cuando entran en contacto con las sustancias que interesa analizar.



Material:

2 tubos de ensaye
1 gradilla
1 pipeta Pasteur con bulbo
2 porta objetos
1 centrifuga
1 microscopio
1 aplicador de madera
1 kit con tiras reactivas para EGO
1 densimetro



 Fundamento de tiras reactivas (Funcionamiento)
pH: la mezcla de los colorantes de rojo de metileno y azul de bromotimol, permite obtener pH de 5 a 9 con colorantes que varian de amarillo a verde o azul.
Proteinas: el indicador de tetrabromofenol azul tiene coloracion amarilla, que en  presencia de proteinas cambia de verde amarillento a azul verde por la formacion de complejos quimicos.
Glucosa: la glucosa axidada reacciona con la glucosa presente en la orina con la eliminacion de dos atomos de hidrogeno, el que en  presencia de la peroxidasa oxida la orto-toluidina, que para de incolora a color azul, proporcional a la cantidad de glucosa presente.
Acetona: el acido acetico con nitroprusiato de sodio y en presencia de acido aminoacetico forma un complejo colorido.
Hemoglobina: la hemoglobina de la sangre catalicamente dedobla al peroxido de nitrogeno con liberacion de oxigeno, el cual oxida a la o-toluidina, con formacion de color azul.




TECNICA...

·         Analisis Fisico:
Volumen: solo se mide cuanto se junta la orina de 24 horas. en este caso se usa una probeta de vidrio graduada de 1000ml.
 Densidad: se llena por capilaridad la camara del refractometro y se lee la densidad de la orina en la escala exprofeso.  Otro procedimiento es colocar 20ml de orina en una probeta de plastico, introducir el densimetro para medir la densidad imprimiendole un movimiento rapido de rotacion, se procura que el densimetro no toque las paredes del recipiente de orina, se examina en que lugar de la escala del densimetro queda el menisco de la orina.
Apariencia: se valora con o sin sedimento.
Color: se determina el color que presenta.




Los Colores de la Orina:

Amarillo ámbar: Es el color normal. Está producido por la eliminación de sustancias llamadas urocromos (que colorean la orina) normalmente presentes en la orina (vitaminas, colorantes vegetales,  etc.) Cuando la orina está concentrada (el riñón normal está ahorrando agua), la tonalidad se oscurece. Si la orina está muy diluida (el riñón normal está eliminando un exceso de agua), la tonalidad se aclara hasta hacerse practicamente incolora.
Rojo: Puede ser normal luego de la ingesta de remolacha, o la eliminación de ciertos medicamentos como la rifocina (es un antibiótico, ver siempre el prospecto de los medicamentos que se toman, ya que alli se notifica cuando pueden producir cambios en el color de la orina). Finalmente el color rojo puede ser por la presencia de sangre. Una sola gota de sangre puede colorear un litro de orina.
Verde: La bacteria pseudomona, cuando infecta las vías urinarias agrega azul al color normal de la orina, y la vemos verde.
Marrón caoba: La eliminación de bilirrubina en exceso produce esta coloración. Se observa en la obstrucción de las vías biliares, en la hepatitis, en intoxicaciones hepáticas.
Transparente: Se produce cuando se bebe una gran cantidad de agua y no se suele comer nada más en cualquier hora del dia. Si se ha comido algo, el color es transparente algo enturbiado.


·         Analisis Quimico:
Se utiliza una tira reactiva, la cual en forma inclinada se introduce en la orina, 15 segundos procurando que todos los cojines de la tira queden humedos. Se saca la tira y en forma orizontal se golpea ligeramente para quitar el exeso de muesra y se compara con los resultados del empaque.




TIRA REACTIVA:

pH: se ve incrementado en caso de infeccion con bacterias productoras de ureasas. (formacion de cristales)
Proteinas: pequeñas cantidades son normales, la interpretacion depende de la densidad especifica, las causas son inflamatoria, sangrado, secresiones genitales y netrofia con perdida de proteinas.
Sangre: la micohematuria puede ser consecuencia de la forma de tomar la muestra de sangre, de un sangrado periferico en el tracto urinario o de una coagulopatia, podemos detectar globulos rojos, hemoglobina y mioglobina.
Leucocitos: cistitis, pielonefritis, postatitis, piometra.
Bilirrubina: puede preceder a ictericia, diagnistico diferencial; hemolisis instravascular, ictericia hepatica, ictericia posthepatica.
Glucosa: Diabetes Mellitus, glucosuria renal primaria, sindrome de Fanconi, enfermedad tubular renal.
Cetonas: Cetoacidosis diabetica.




·         Analisis Microscopico:
 A un tubo de ensaye adicionar 5ml de orina, y centrifugar a 3500rpm durante 5 minutos, del sedimento obtenido, adicionar 1 gota a un porta objetos y colocar un cubre objetos y observar en 10 y 40x.























UROCULTIVO


Aislar he identificar microorganismos (bacterias) patogenos en muestra de orina con infecciones agudas o cronicas.

los cultivso de orina son importantes para el diagnostico de infecciones en vias urinarias como son: pielonefritis, glomerulonefritis, nefritis, entre otras, cuyos agentes etiologicos son enterobacterias, estafilococos aureus, estreptococos pyogenes, entre otros.


La orina de pacientes con pielonefritis tiene mayor numero de leucocitos de lo normal, y el numero de bacterias viables de la porcion media de la miccion excede de 100,000 en un mililitro.
El diagnostico de las infecciones de las vias urinarias se hace demostrando bacteriuria por medio del cultivo. El urocultivo cuantitativo permite distinguir la bacteriuria significativa de la simple contaminacion de la muestra.







TECNICA:



Sustancias:

  • Medio de cultivos himton Muller, EMB, Agar Sangre, Agar S110, Agar Sal Manitol.
  • Tincion de Gram.
  • Sensidiscos.
  • Multidiscos para gramnegativos y grampositivos.
  • Bioquimicas para bacilos gramnegativos y grampositivos.
  • Asa Bacteriologica.
 Material:
  • MEchero de Bunsen
  • Estufa Bacteriologica
  • Autoclave
  • Microscopio optico
  • Portaobjetos
  • Pinzas Esteriles
  • Hisopos Esteriles
  • Etiquetas y Marcador
  • Puente de tincion
  • Equipo de Seguridad

TOMA DE MUESTRA
  • Se le dan las instrucciones a la persona para que se lave con agua y jabon sus organos genitales externos y se presenten en el laboratorio sin aver orinado al lavarse.
  • En el laboratorio nuevamente se asean los genitales y enseguida se aplica en laregion que rodea el meato urinario una solucion Benzal.
  • Una vez que empieza la miccion, se desecha la primera orina que arrastrara los organismos contaminantes, se interrumpe la miccion para recoger en un matras esteril de 125ml unos 10ml de orina de la porcion media de la miccion, se desecha el resto de la orina.
  •  El urocultivo debe hacerse dentro de la hora siguiente a la recoleccion de la orina, o bien, si esto no es posible se refrigeraa 4°C hasta que pueda cultivarse.

METODO DE ASA CALIBRADA
  • El metodo cuantitativo que se utiliza de rutina es el de asa calibrada, el metodo de disoluciones solo en casos especiales.
  • Se utilizan asas calibradas que pueden ser de 4mm o 1.5mm; se toma una asada de la orina son centrifugar y se hace una siembra por estrias en toda la superficie de la placa. 
  • Se incuban a 37°C y 24hrs
  • Se cuentan el numero de colonias y se multiplican por 100 o 1000 segun la dilucion para que se puedan determinar el numerode bacterias que existen en 1ml.

 METODO DE DISOLUCINES:
  • Con solucion salina al 0.85% se hacen diluciones 1:10, 1:100, 1:1000 y 1:10000 de la orina en los tubos.
  • En tubos que contienen 13 o 15 mlde caldo nutritivo se mezcla 1ml de cada una de las diluciones de orina, agitar por rotacion y practicar la tecnica de vaciado en placa, incubar 24 hrs a 37°C y hacer cuenta de las colonias que se desarrollaron al cabo de ese tiempo; multiplicar por la dilucion y asi se obtendra el numero de bacterias por ml de orina.

OBSERVACIONES:
  • Cuentas menores a 10,000 bacterias/ml de orina   = contaminacion.
  • Cuentas entre 10,000 y 100,000 bacterias/ml de orina   =  sospecha de infeccion
  • Cuentasa mayores de 100,000   = sospecha confirmada



ELABORO:
RODRIGUEZ RODRIGUEZ EDSON MANUEL